noticias , TRU Lunes, 30 junio 2014

Una cooperativa nada santa

Desde Trujillo, la increíble historia de Cooperativa San Lorenzo. De cómo la más importante microfinanciera de la ciudad, fundada hace 60 años por una facción de la iglesia católica, es hoy desfalcada por una administración próxima al mundo del hampa.

CONCURSO-DE-PINTURA-EN-COOPERATIVA-SAN-LORENZO

 

Un irregular sistema de emisión de créditos impagos, que han ido a parar a manos de la plana gerencial de una cooperativa y su familia; así como los nexos de la administración de la microfinanciera con por lo menos una banda delincuencial trujillana, han sido revelados en la última edición de la revista Poder.

Ojo

Fotografías y audios inéditos dan cuenta de cómo Cooperativa San Lorenzo podría estar incluso siendo utilizada para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas.

La microfinanciera, cuyo nombre original es Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo, fue fundada en 1958 por el sacerdote Juan Bautista Vanriest Bury, de la mano de 75 fieles, y con un capital social de ocho mil soles. Hoy los socios suman 17,000, y no tienen idea de lo que la actual administración viene haciendo con su dinero.

Aquí presentaremos un resumen, en dos entregas. Va la primera.

 

(1) Todo queda en familia

El gerente general de San Lorenzo es Víctor Plasencia Urcia, y —como revela el informe de Poder— bajo su gestión se han concretado una serie de desembolsos por más de S/. 1.2 millones, que han ido a parar a manos de trabajadores de la cooperativa y de sus familiares directos. Los créditos permanecen impagos y gozan de eternas reprogramaciones, a fin de que el sistema no los considere mora.

creditos

Durante esta investigación, Poder accedió a reportes crediticios de la institución que documentan, por ejemplo, que en un solo día, el 31 de julio del año pasado, cinco altos ejecutivos de la microfinanciera se hicieron de créditos por un total de S/. 559.000.

Son 31 las personas, entre trabajadores y sus familiares, que Poder ha identificado como beneficiarios de estos préstamos. Solo los parientes del gerente Plasencia, por ejemplo, suman más de S/. 300.000 en créditos que, a la fecha, no han sido cancelados en su totalidad.

 

Cuidado

Los ahorros de 17,000 trujillanos están en peligro. No solo porque algunas de las operaciones de San Lorenzo estarían afectando sus finanzas (la emisión de créditos impagos, por ejemplo), sino porque los aportes a cooperativas no están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos, como sí lo están los ahorros que reciben los bancos y cajas municipales.

¿Qué tiene que decir sobre este caso la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENACREP)? Esperamos respuesta.

Próxima entrega: El nexo de la cooperativa con el mundo del hampa